En Enero de 2021, al revisar el cumplimiento de mis objetivos de 2020, concluyo que SÍ he cumplido el objetivo.
Pero hay una cara oculta.
Al intentar acordarme de lo que había aprendido de cada uno de los libros que había leído en 2020, recordaba muy poco o nada.
Cuando leo, tengo dos objetivos (y sinceramente, no sé cual es más importante):
Pasármelo bien.
Aprender.
Si no recuerdo lo que he leído, el objetivo de aprender, sin duda no lo estoy cumpliendo.
Por ello, para 2021, mi objetivo no es leer más. Es LEER MEJOR.
¿CÓMO CONSEGUIR LEER MEJOR?
Para intentar conseguir leer mejor, voy a utilizar dos estrategias:
1) Técnicas que ya conocía y utilizaba en el pasado, y que abandoné por vagancia (la mayoría las aprendí aquí, gracias Farnam Street!!!):
Tomar notas en el propio libro mientras lees (marginalia)
Imaginar que mantienes un diálogo con el autor:
Pensar en puntos críticos sobre lo que lees
Relacionar lo leído con otros conocimientos adquiridos anteriormente.
2) ZETTLEKASTEN:
La lectura del libro “How to take smart notes” me ha hecho empezar el 2021 utilizando el método Zettlekasten.
Conclusiones prelimdinares tras leer dos libros usando este sistema:
i) No estoy seguro de ser capaz de utilizarlo siempre, ya que:
Requiere mucho tiempo.
Requiere mucho esfuerzo.
Ralentiza el proceso de lectura.
ii) Estoy seguro de que es una herramienta brutalmente poderosa, y que si soy consistente utilizándolo, mi calidad de lectura y mi aprendizaje van a mejorar de manera exponencial.
¿EN QUÉ CONSISTE EL SISTEMA?
Escribir una nota por cada idea importante aprendida al leer un libro.
Escribir dicha nota, utilizando tus propias palabras, como si se lo estuvieras explicando a un niño pequeño.
El objetivo de tomar notas con papel y boli mientras lees no es, reproducir literalmente el texto, sino tener un diálogo rico con el autor y con aquellas ideas que leemos.
Lo importante del sistema no es el sistema en sí, sino que te ayuda a pensar más y mejor.
El sistema tiene tres características que me encantan:
Efecto red
Premia la mentalidad a largo plazo
Premia la mentalidad CAPEX vs OPEX
He contratado dentro de unas semanas una sesión de una hora con el autor del libro, para que me enseñe a utilizar correctamente el sistema.
Socio co-fundador de DBF Finance y responsable del área académica.Licenciado en Administración y Dirección de Empresas por la U. Autónoma de Madrid, y CFA Charterholder.
En DBF Finance, ejerce como Responsable del Área Académica, y da clases tanto de:
CFA®
Cursos In-Company de Contabilidad, Análisis Financiero, Transaction Services, etc..
Cursos de Value Investing en el Máster de Value Investing en OMMA.
Además es el CIO de DBF-Capital, donde gestionamos el capital de la empresa con inversiones en Renta Variable, seleccionadas siguiendo un criterio y filosofía de inversión en valor.
Este sitio web utiliza cookies para que podamos ofrecerle la mejor experiencia de usuario posible. La información sobre cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerle cuando vuelve a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles. Para más información, visite nuestra Política de Privacidad.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias deben estar habilitadas en todo momento para que podamos guardar sus preferencias de configuración de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Este sitio web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima, como el número de visitantes del sitio y las páginas más populares.
Mantener esta cookie activada nos ayuda a mejorar nuestro sitio web. Para más información, puede visitar nuestra Política de Cookies.
¡Por favor, habilita primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!