Llegamos al segundo episodio de nuestro podcast financiero “Carreras Profesionales“, con otro protagonista de excepción: Jacobo Escario.
En la charla con Jacobo, hablamos en detalle sobre su experiencia en el departamento de M&A en Deloitte y su posterior cambio a un Fondo de Private Equity, incluyendo:
- Su etapa previa a entrar en Deloitte y cosas que le ayudaron a informarse y formarse (ferias de empleo, lectura de prensa económica, hablar con gente que trabaja en el sector, veranos trabajando en Londres).
- Día a día en el departamento de M&A en un Big Four.
- Cómo cambia el tipo de trabajo cuando cambias de una Big Four a un Banco, aun siendo el mismo departamento.
- Cómo consiguió un puesto en un Fondo de Private Equity.
Escucha el Episodio 2: De Big Four a Private Equity
Presentación Jacobo Escario
- Director en Artá Capital Private Equity
- Licenciado en ADE por ICADE
- Comenzó su carrera profesional en Deloitte Corporate Finance (3 años)
- Tras ello, Barclays Banca de Inversión (5 años y medio)
- ACTUALMENTE 4 AÑOS Artá Capital donde es Director en Private Equity.
Temas tratados en el programa con Jacobo Escario
Etapa antes de entrar en Deloitte
- Importancia del inglés y cómo Javier se fue a Londres los veranos de la universidad a aprender.
- Importancia de hablar con gente del sector para saber informarte.
- Preparación de entrevistas:
- Entrevista inicial con RRHH
- Entrevista con el equipo (Excel, Modelización, Contabilidad)
- Entrevista final con Socio
- Ferias de empleo.
M&A en Deloitte y Barclays
- Jacobo nos cuenta qué se hace en un departamento de M&A.
- Estructura:
- Analista
- Asociado
- VP
- Nos indica la importancia de realizar un buen análisis numérico.
- Nos cuenta la importancia de asumir responsabilidades para ascender.
- Nos dice las diferencias de trabajar en el departamento de M&A en Deloitte y Barclays.
- En cuanto a la actividad que hace la entidad
- En un banco de inversión se da un servicio integral a un cliente, es decir, hay una cobertura del cliente más global.
- En una Big Four, las áreas no están interrelacionadas entre sí y hay determinados servicios que no se pueden prestar.
- En cuanto a la actividad que hace la entidad
-
- En cuanto al trabajo que se haría en un sitio u otro
- En un banco es difícil asumir más responsabilidades al inicio.
- En una Big Four se hacen más operaciones y se adquiere mucha experiencia.
- En cuanto al trabajo que se haría en un sitio u otro
Private Equity en Artá
- Jacobo nos cuenta qué se hace en un fondo de Private Equity.
- Nos dice cómo es la organización jerárquica en un fondo de capital de riesgo.
-
- Explica porqué la organización es la misma pero lo que le exiges a alguien es distinto.
-
- Nos cuenta el día a día de alguien que trabaja en Private Equity:
-
- Proceso de compra
-
- Cómo buscan oportunidades de compra.
- Cómo es el proceso de Due Diligence.
- Qué cosas valoran más y qué cosas valoran menos de un asesor en un proceso de compra.
-
- Se valora la implicación del asesor financiero.
- Que tome la operación como suya propia.
- En la parte fiscal, legal y laboral, que el asesor asegure que los procedimientos que realiza las compañías son los adecuados.
-
-
- Proceso de compra
-
- Proceso de gestión: Nos explica por qué es fundamental tener un equipo gestor excelente.
- Proceso de venta: Hay que analizar a quien se puede vender la compañía.
-
- Jacobo nos cuenta la importancia del apalancamiento y cómo el banco participa en esa operación.
- Cómo se valora el activo:
-
- Nos indica porqué es importante el plan estratégico que ese modelo plasma.
-
- En relación a una persona que actualmente es asesor y qué se quiere cambiar a un fondo de capital riesgo enumera algunas recomendaciones.
- Nos dice qué suele usar como fuente de información:
-
- Prensa especializada.
- Que hacen otros fondos fuera.
- Podcast de personas especializadas.
-