2. FIXED-INCOME MARKETS: ISSUANCE, TRADING, AND FUNDING
Este segundo tema de la semana, sigue bastante la línea del tema anterior, sin incluir nada de gran dificultad conceptual, y reduciéndose a definir aspectos básicos, y a introducir conceptos que serán importantes en partes posteriores del temario.
El tema comienza explicando las distintas formas en las que normalmente se clasifican los instrumentos de renta fija. Los criterios típicos de clasificación son en base al:
-
Tipo de emisor
-
Calidad crediticia del emisor
-
Maturity
-
Estructura de los cash flows
-
Moneda en la que se emite el bono.
-
Geografía.
Tras ello nos explican el concepto de tasa de interés interbancario, y su importancia.
Luego nos mencionan los tipos de mercados en los que se negocian instrumentos de renta fija, diferenciando el mercado primario y el secundario.
Y el tema acaba con una parte del temario que podríamos agrupar en los siguientes bloques:
-
Diferencia entre bonos soberanos y no soberanos.
-
Tipos de formas de financiación utilizadas por empresas. (Deuda bancaria, papel comercial, emisión de bonos,etc…)
-
Instrumentos financieros estructurados.
-
Repos
¿Y qué más para el próximo lunes?
La semana que viene terminaremos Fixed Income, merendándonos la SS.13 que incluye los siguientes temas:
Por último, pero no menos importante
– Me encantaría saber tu opinión de la carta: ¿estás pensando en estudiar el examen CFA® pero tienes dudas? ¿No sabes si vas a tener el tiempo suficiente? ¿No tienes claro por dónde y cómo empezar a estudiar?
– Si crees que le puede servir a más gente, ¿me ayudas a llegar a ellos compartiendo el post en tu Twitter, tu Facebook, tu Linkedin y/o a tus contactos por E-mail?
– ¿Te apuntas a nuestro viaje de ascenso a la cima del Everest (intentar aprobar el examen CFA®)? Escribe tu email debajo y te aviso el primero de cada nuevo post.
Ahhh! Y por supuesto no necesitas ser alumno para unirte al viaje, pero si quieres… puedes pasarte gratis a una clase presencial de los viernes, para decidir si te interesa apuntarte. Mándame un email y te mandamos dirección y horarios.
Estas cartas podrían pensarse no tan importantes y en mi experiencia son importantísimas, dan un frame conceptual para encarar la primera lectura de forma más organizada. Congrats
Muchas gracias Juan. Están confeccionadas para eso mismo, guiar y ordenar las acciones de los candidatos/as en cada parte del temario. Luego, todo está en sus manos en cuanto a estudiar, aplicarse y perseverar. ¡Gracias de nuevo y un saludo!