Esta es la segunda de las 33 cartas a Sisebuto y Rigoberta, en las que, semanalmente les contaré como afrontar con éxito las 33 “etapas” de este viaje de ascenso al Everest (intentar aprobar el examen CFA®).
Última semana de Julio de 2012. Recibo un mail de CFA Institute en el que me dicen que he suspendido el examen…
Martes 3 de Abril de 2012. Me llama Jorge Tarancón (entonces mi jefe en KPMG, y un puto crack):
Jorge: “Fuco, deja preparadas hoy las maletas para dos semanas, que mañana seguramente nos vamos a Perú”
Yo: “ A Perú? No jodas! Si pasado mañana es Jueves Santo!
Jorge: “Proyecto gordo para Telefónica. Y espero que estés con fuerzas, que va a ser intenso”
Había empezado a estudiar el examen CFA® en Enero de ese año, y contaba con los meses de Abril y primeras semanas de Mayo para acabar de estudiar el temario, y las dos últimas semanas de Mayo para repasar y hacer exámenes tipo.
El proyecto en Perú, tal y como me había avisado Jorge, fue muy intenso, y no pude estudiar nada en Abril y la primera mitad de Mayo. Suspendí.
Y cuando suspendí, le eché la culpa a mi dura vida en KPMG, y a la mala suerte de tener un proyecto muy duro dos meses antes del examen. LA CULPA era MÍA. Había seguido una mala planificación, sin incluir un amplio margen de seguridad.
Y ahí empecé a diseñar una metodología de estudio para ayudar a aquellos que como yo, querían aprobar el examen CFA®, y tenían trabajos o proyectos familiares que dificultaban el sacar muchas horas de estudio
Haciendo referencia a un gran libro que me compartiste en otra de tus cursos. Lo importante de migrar al Growth Mindset y dejar atrás ser Fixed, es que reconocemos que talento sin esfuerzo no es suficiente para lograr el éxito.
Planear es la única forma de alcanzar objetivos y esperemos que este camino además de lograr un gran aprobado en el examen, sea un paso más en eso de crecer tanto en conocimiento como en método.
Totalmente Juan!
Vaya librazo de la gran Carol Dweck!
A por el aprobadoooo!!!!
Pingback: Carta-5 - DBF Finance