2. SECURITY MARKET INDEXES
Este segundo tema de la semana es cortito, y en una primera lectura os parecerá sencillo, pero alguna cosita hay donde nos pueden buscar las cosquillas…
El tema comienza con un par de apartados sencillos en los que os describirán qué es un índice, y cómo calcular el valor y el retorno obtenido en una inversión en índices.
Tras ello un apartado sencillito en el que se comentan las opciones y potenciales problemas que existen a la hora de constituir un índice.
Y después de estos temas introductorios, es donde está la chicha y donde debéis estar un poco más atentos, para dominar los siguientes aspectos:
-
Diferentes métodos para ponderar el peso de cada acción en un índice y sus consecuencias.
-
Calcular el retorno obtenido en una inversión en un índice, dependiendo del método de ponderación utilizado en la constitución del índice.
Luego incluyen un apartado interesante acerca de los distintos métodos y criterios utilizados ( y las ventajas y desventajas de cada uno) en la decisión de incluir o excluir una acción de un índice, así como en las decisiones para re-equilibrar los pesos de las distintas acciones en el índice.
Y el tema acaba con unos cuantos apartados en los que nos cuentan los distintos tipos de índices existentes en el mercado, tanto para instrumentos de renta variable, como para instrumentos de renta fija y de inversión alternativa.
3. MARKET EFFICIENCY
El último tema de esta semana es un tema muy bueno, donde se aborda un concepto que genera controversia en la industria de gestión de activos: la eficiencia del mercado.
En la clase del Viernes, al empezar a explicar este tema os hablaré muy brevemente del punto de vista del gran Warren Buffett en cuanto a la (in)eficiencia del mercado, y os mostraré el maravilloso artículo que escribió sobre este tema en 1984. Aquí teneis el link:
– The Superinvestors of Graham-and-Doddsville
El tema empieza con una simple definición de qué se considera un mercado eficiente y sus características.
Tras ello, se definen dos conceptos claves dentro del Value Investing ( Valor Intrínseco y Valor de Mercado), explicándose por qué pueden existir diferencias entre uno y otro. Aprovecharemos para rendir tributo al gran Benjamin Graham, que fue el que acuñó estos términos.
Después de este maravilloso apartado, nos alejamos de la concepción value del mundo, y nos acercamos más a don Eugene Fama y su tropa, donde nos contarán (y es muy importante que dominéis estos conceptos):
-
Factores que afectan a la (in)eficiencia del mercado
-
Las tres formas distintas que pueden existir de mercados eficiente (definidas por Eugene Fama)
-
Las implicaciones que tiene el hecho de que el mercado adopte una de las tres formas de mercado definidas, en:
Y el tema finaliza con dos apartados francamente interesantes, y apasionantes, en los que os recomiendo que dediquéis mucho tiempo una vez que os hayáis examinado ( y hayáis aprobado):
¿Y qué más para el próximo lunes?
La semana que viene seguiremos con el área de Equity, cubriendo la SS.12 que incluye los siguientes temas:
-
OVERVIEW OF EQUITY SECURITIES
-
INTRODUCTION TO INDUSTRY AND COMPANY ANALYSIS
-
EQUITY VALUATION: CONCEPTS AND BASIC TOOLS
Por último, pero no menos importante
– Me encantaría saber tu opinión de la carta: ¿estás pensando en estudiar el examen CFA® pero tienes dudas? ¿No sabes si vas a tener el tiempo suficiente? ¿No tienes claro por dónde y cómo empezar a estudiar?
– Si crees que le puede servir a más gente, ¿me ayudas a llegar a ellos compartiendo el post en tu Twitter, tu Facebook, tu Linkedin y/o a tus contactos por E-mail?
– ¿Te apuntas a nuestro viaje de ascenso a la cima del Everest (intentar aprobar el examen CFA®)? Escribe tu email debajo y te aviso el primero de cada nuevo post.
Ahhh! Y por supuesto no necesitas ser alumno para unirte al viaje, pero si quieres… puedes pasarte gratis a una clase presencial de los viernes, para decidir si te interesa apuntarte. Mándame un email y te mandamos dirección y horarios.
Hola
Quisiera escuchar una de las clases free.
Muchas gracias