Tras estos tres primeros apartados, la cosa se pone algo más sencilla, y acaba el tema con otros tres apartados algo menos complejos, sobre todo si hemos entendido muy bien la parte anterior.
Estos tres apartados adicionales son:
2. LONG LIVED ASSETS
Desde mi punto de vista, este es un tema menos complicado, y además muy bonito, interesante e importante!
El tema empieza con una explicación de qué costes deben ser activados como mayor valor del activo fijo, y qué costes deben ser imputados directamente a la cuenta de resultados el propio año en que han sido incurridos.
Aunque el temario incluye una explicación muy simple de los criterios de activación, y en la vida real esa delgada línea no está tan clara, es importantísimo que un analista sea capaz de detectar si una compañía está siendo muy agresiva (o conservadora) en sus criterios de activación. Por ello, hay que felicitar al CFA Institute!
Se complica un poquito la cosa, cuando, tras los puntos anteriores, nos exigen entender qué impacto tiene la decisión de activar o imputar 100% como coste en la cuenta de resultados un gasto.
Más en concreto, nos exigirán entender el impacto de lo mencionado en el apartado anterior en:
Tras ello, de nuevo nos explican algo apasionante, y muyyyyyyy importante. Las diferencias en el tratamiento contable que se da a los activos intangibles (i.e. patentes, R&D, software) cuando son adquiridos a un tercero, cuando son desarrollados internamente por la empresa, y cuando son activados fruto de una combinación de negocio.
Y para no aburrirnos, de nuevo siguen con un tercer apartado hiperimportante y muy chulo. Explican y nos enseñan a calcular el gasto por amortización y depreciación de activos tangibles e intangibles, según los distintos métodos de cálculo de la amortización.
Para terminar, se incluye un apartado sobre los test de deterioro de activos fijos, así como una explicación del modelo de revalorización permitido bajo IFRS de acuerdo a la norma IAS-16, así como una explicación de qué información acerca de activos fijos es obligatorio reportar en los estados financieros (incluyendo las notas de la memoria).
Vamos, en resumen, que este tema es un auténtico campo de minas, plagado de material hiperimportante! Pero no exageradamente difícil.
¿Y qué más para el próximo lunes?
Le semana que viene atacaremos los siguientes dos readings:
-
Income Taxes
-
Non-current (Long-term) Liabilities
Por último, pero no menos importante
– Me encantaría saber tu opinión de la carta: ¿estás pensando en estudiar el examen CFA® pero tienes dudas? ¿No sabes si vas a tener el tiempo suficiente? ¿No tienes claro por dónde y cómo empezar a estudiar?
– Si crees que le puede servir a más gente, ¿me ayudas a llegar a ellos compartiendo el post en tu Twitter, tu Facebook, tu Linkedin y/o a tus contactos por E-mail?
– ¿Te apuntas a nuestro viaje de ascenso a la cima del Everest (intentar aprobar el examen CFA®)? Escribe tu email debajo y te aviso el primero de cada nuevo post.
Ahhh! Y por supuesto no necesitas ser alumno para unirte al viaje, pero si quieres… puedes pasarte gratis a una clase presencial de los viernes, para decidir si te interesa apuntarte. Mándame un email y te mandamos dirección y horarios.