2. FUNDAMENTALS OF CREDIT ANALYSIS
Este segundo tema de la semana es también muy importante, pero (desde mi punto de vista) más sencillo que el tema anterior.
El tema empieza con una descripción de qué es el riesgo de crédito, basando dicha descripción en dos conceptos:
-
Riesgo de default
-
Loss severity.
Tras ello, el temario incluye un apartado dedicado a entender el nivel de seniority de la deuda y la importancia del orden de prelación en los cobros.
Después, dedican un par de LOS a hablar de las agencias de calificación crediticia, y al riesgo que corres como inversor si sigues a ciegas los ratings de dichas agencias.
Y se reservan para el final la parte del tema que tiene más chicha, y que podríamos agrupar en los siguientes bloques:
-
Análisis tradicional del riesgo de crédito basado en las 4 C’s
-
Cálculo e interpretación de los principales ratios financieros usados en el análisis de crédito.
-
Factores que afectan a la volatilidad de los spreads.
-
Consideraciones especiales en el análisis de crédito de instrumentos de deuda con características especiales.
¿Y qué más para el próximo lunes?
La semana que viene la dedicaremos a ver íntegramente la primera Study Session de Corporate Issuers.
Por último, pero no menos importante
– Me encantaría saber tu opinión de la carta: ¿estás pensando en estudiar el examen CFA® pero tienes dudas? ¿No sabes si vas a tener el tiempo suficiente? ¿No tienes claro por dónde y cómo empezar a estudiar?
– Si crees que le puede servir a más gente, ¿me ayudas a llegar a ellos compartiendo el post en tu Twitter, tu Facebook, tu Linkedin y/o a tus contactos por E-mail?
– ¿Te apuntas a nuestro viaje de ascenso a la cima del Everest (intentar aprobar el examen CFA®)? Escribe tu email debajo y te aviso el primero de cada nuevo post.
Ahhh! Y por supuesto no necesitas ser alumno para unirte al viaje, pero si quieres… puedes pasarte gratis a una clase presencial de los viernes, para decidir si te interesa apuntarte. Mándame un email y te mandamos dirección y horarios.